Sabemos que no es fácil, pero con estos consejos para estudiar y trabajar te resultará mucho más llevadero. Tener éxito en ambas áreas requiere un esfuerzo extra, pero merecerá la pena.
Habrá asignaturas que no nos gusten, algunos días estaremos más cansados y nos dará más pereza, no siempre dispondremos del tiempo que nos gustaría… Nadie dijo que fuera sencillo, pero tampoco es imposible.
Consejos para estudiar y trabajar al mismo tiempo
Muchas personas trabajan y estudian a la vez porque necesitan ingresos para costear la formación, porque quieren acceder a un puesto mejor o simplemente porque desean aprender algo nuevo.
Hacerlo sin morir en el intento requiere una organización y una mentalidad adecuadas. Es por ello que hemos preparado este artículo lleno de consejos que te resultarán muy útiles.
Pero antes de nada, déjanos decirte que es fundamental ser realista con las expectativas. Habrá momentos en que el trabajo y el estudio necesiten más atención que el otro, y no pasa nada, está bien. Cuéntales a tus amigos y familiares tu situación, busca apoyo en ellos y siéntete acompañado y motivado a continuar con tu objetivo.
5 claves y recomendaciones
Si quieres organizarte correctamente, disminuir tu estrés y disfrutar de lo que haces, sigue estos 5 consejos para estudiar y trabajar:
- Prioriza: no todo es urgente ni lo es al mismo tiempo. Si es necesario, haz una lista de responsabilidades y clasifícalas por orden de importancia. Las más urgentes serán las que tengan fechas límite de entrega o un impacto significativo.
- Organiza: calendarios, aplicaciones, agendas… Utiliza todo aquello que te sirva para gestionar el tiempo del que dispones. Divide dicho tiempo en bloques destinados a trabajar, estudiar y descansar.
- Comunícate: hazlo de manera abierta y sincera con tus empleadores y profesores, te ayudará a gestionar mejor tus responsabilidades. Busca en ellos apoyo en cuanto a flexibilidad horaria y plazos de entrega.
- Técnicas de estudio: no se trata de pasar más tiempo estudiando, si no de hacerlo de manera más efectiva. Algunos métodos como el Pomodoro Timer o la curva de aprendizaje pueden ser muy útiles.
- Salud física y mental: comer bien, hacer ejercicio y descansar correctamente es fundamental para mantener la energía y la concentración. La fatiga impacta negativamente en el rendimiento.
¡No cometas estos errores!
Y si te lo decimos, es porque nosotros también los hemos cometido. Varias veces. Pero precisamente por eso ahora podemos hacer una lista con ellos y compartirlos contigo para que no te ocurra lo mismo que a nosotros:
- No lo dejes todo para el último momento: procrastinar es un enemigo demasiado fuerte contra el que cuesta mucho luchar. Antes de dar la batalla por perdida, procura cumplir con las fechas límite e ir desgranando el trabajo en porciones más pequeñas y fáciles de llevar a cabo.
- No sobrecargues tu agenda: un error tremendamente común es el de aceptar más compromisos de los que puedes manejar. Es muy importante aprender a decir que no y no pretender estar en todas partes. A veces, simplemente, no se puede.
- Descansa, descansa, descansa: trabajar y estudiar sin parar no lleva a ninguna parte. A ninguna parte buena, desde luego. Tener tiempo para relajarse y desconectar es lo que garantiza que podamos continuar haciendo lo que queremos, o lo que nos gusta. Además del tiempo dedicado al descanso, haz pausas frecuentes mientras estudias y trabajas para refrescar la mente y aumentar la concentración.
¿Listo/a para seguir estos consejos para estudiar y trabajar? Sabemos que es complicado, pero con disciplina, autocuidado y una buena planificación, es posible.
Mantén una rutina en la que tus responsabilidades y tu descanso ocupen el mismo lugar, pues es imposible rendir adecuadamente sin descansar. Además de que lo más importante es cuidar de tu salud, por supuesto.
Siguiendo estos consejos seguro que tienes éxito en tus objetivos. Planifica tu semana cuidadosamente, priorizando y dejando tiempo para desconectar. Seguro que de esta forma consigues todo lo que te propongas, ¡a por ello!