Es fundamental desarrollar técnicas de estudio para niños superdotados, para que aprendan con mayor rapidez y profundidad, de acuerdo a su capacidad intelectual superior.
Estudiar de forma eficiente no es igual para todos los estudiantes, en especial para aquellos cuyo pensamiento divergente necesita otro tipo de estimulación para dar el máximo.
¿Qué significa ser superdotado desde la perspectiva médica?
La superdotación intelectual se define como un coeficiente intelectual superior a 130, pero es mucho más que esa creencia común. Realmente se trata de una serie de características cognitivas y neurológicas que afectan a la forma en que estos niños procesan la información.
Los cerebros de las personas superdotadas presentan:
- Mayor conectividad neuronal: existe una comunicación más eficiente entre las áreas cerebrales, favoreciendo un pensamiento rápido y una gran capacidad para relacionar conceptos.
- Procesamiento energético más eficiente: algunas personas superdotadas consumen menos energía en tareas intelectuales que las personas con inteligencia media.
- Mayor grosor de la corteza prefrontal: esta zona del cerebro se encarga de la toma de decisiones y el control de impulsos, estando más desarrollada en los niños y niñas superdotados.
Así aprenden los niños y niñas superdotados
Estas personas tienen una forma de aprender distinta a la de las personas neurotípicas:
- No todos aprenden de la misma manera, algunos niños y niñas superdotados necesitan múltiples repeticiones para consolidar un concepto si no ven claramente el objetivo o el contexto.
- La alta sensibilidad emocional es inherente a la sobredotación, por lo que la sobrecarga de estímulos puede interferir en la capacidad de concentración y un procesamiento eficiente de la misma.
- El contexto es importante, pues gracias a su curiosidad innata, estos niños y niñas necesitan entender el “por qué” y el “para qué” de lo que aprenden. Sin este contexto pueden perder el hilo de la explicación, lo que contrasta con la idea de que solo bastan pocas repeticiones.
- Pueden conectar ideas de distintos ámbitos, permitiéndoles desarrollar un pensamiento más creativo.
- Retienen datos con facilidad, siempre y cuando el tema les desafíe intelectualmente. Si no, pueden perder el interés por completo.
- Prefieren investigar por su cuenta antes de seguir un currículo tradicional.
- Pueden ser muy autocríticos y frustrarse si no cumplen sus propias expectativas.
- Tienden a obsesionarse con ciertos temas y a explorarlos hasta niveles avanzados para su edad.
Técnicas de estudio para niños y niñas superdotados
Es muy fácil que estas personas se desmotiven a la hora de estudiar, por lo que necesitamos técnicas que respeten su ritmo y potencien sus habilidades.
Algunas estrategias de aprendizaje incluyen:
- Método Feynman: consiste en explicar un concepto con palabras sencillas, como si se enseñara a otra persona. Es muy útil para la comprensión de temas complejos.
- Aprendizaje basado en proyectos: los niños y niñas superdotados aprenden mejor cuando pueden investigar por sí mismos. Desarrollar proyectos sobre temas que les interesen les ayuda a profundizar y aplicar el conocimiento en un contexto real.
- Estudio no lineal: estos niños y niñas pueden estudiar de forma salteada, profundizando primero en los temas que les resultan más interesantes y conectando conocimientos de varios ámbitos.
- Técnica Pomodoro adaptada: en lugar de seguir los tiempos fijos de estudio y descanso que marca el Pomodoro, pueden alternar sesiones intensas con pausas más largas.
- Mapa mentales y técnicas visuales: diagramas y esquemas ayudan a estructurar la información de manera visual. Las personas superdotadas necesitan algo más que simples explicaciones verbales para retener y organizar las ideas.
- Aprendizaje colaborativo: relacionarse con otros niños y niñas superdotados evita el aislamiento y les proporciona estímulos adecuados.
- Enriquecimiento extracurricular: es fundamental proporcionarles retos intelectuales fuera del colegio como cursos especializados de un tema que les guste o cualquier tipo de actividad artística que les desafíe.
Las técnicas de estudio para niños superdotados son clave si queremos que aprendan de acuerdo a las particularidades de sus cerebros. Estas mentes están influenciadas por su capacidad intelectual, emocional y sensorial, por lo que adaptar las técnicas de estudio es esencial para potenciar su aprendizaje y evitar la frustración.